ESCUDOS MAGNÉTICOS PARA CERRADURAS
30 de julio de 2021Cerradura invisible electrónica de seguridad
Es habitual que los clientes de Cerrajero en Almería nos pregunten por las cerraduras invisibles para aumentar la seguridad del hogar, los accesos a empresas, garajes y trasteros de comunidades y sobre todo cuando se acerca el inicio de las vacaciones de verano o al finalizar, pensando en instalar una cerradura invisible en la casa que se queda vacía por un período largo de tiempo. Por este motivo hacemos este artículo explicando qué es una cerradura invisible, cómo funciona la cerradura invisible, cómo instalar una cerradura invisible y si es realmente segura y eficaz contra robos.
Qué es una cerradura invisible
La cerradura invisible es un tipo de cerradura electrónica de seguridad que actúa de forma parecida a un cerrojo, ya que no se ve en la parte exterior de la puerta, sino que va instalada en la cara interior de forma que queda invisible a los ojos de cualquiera, incluso de los ladrones. Este mecanismo electrónico de seguridad forma parte de las conocidas como cerraduras inteligentes, no tiene bombín donde meter una llave, sino que el cilindro mecánico tradicional queda sustituido por un sistema de control de acceso electrónico, como puede ser el bluetooth. La puerta que tenga instalada una cerradura invisible se abre utilizando un mando a distancia o una app en el teléfono móvil.
Cómo funciona una cerradura invisible
Como decimos, la cerradura invisible no tiene instalado ningún cilindro mecánico o bombín en el exterior, por lo que no se puede abrir introduciendo una llave tradicional ni cualquier otro elemento. La cerradura invisible queda instalada en el interior del espacio que se quiere proteger y tanto ladrones como cualquiera que pase por el exterior no puede saber que tenemos instalada esta cerradura. La cerradura invisible se abre con un pequeño mando a distancia, como el de los coches, y muchas de ellas pueden quedar vinculadas con los móviles que elijamos, por lo que podemos abrir la cerradura usando una app instalada en nuestro smartphone.
Con este sistema de seguridad se puede dar acceso a determinadas personas al interior del espacio protegido, proporcionándoles uno de los mandos asociados a la cerradura invisible o vinculando sus teléfonos móviles a través del administrador que dispone de privilegios para administración de usuarios, lo que significa que puede añadir y eliminar a los usuarios cuando desee. Un único mando puede utilizarse para abrir distintas cerraduras, siempre y cuando hayan quedado enlazados con anterioridad. Cuando cerramos el sistema, la cerradura invisible funciona de la misma forma que un cerrojo tradicional.
Qué medidas de seguridad aporta una cerradura invisible
Al carecer de bombillo exterior, la cerradura invisible impide y evita que un ladrón o usuario no autorizado pueda entrar en la vivienda, oficina, local, garaje, trastero o habitación protegida usando los métodos y técnicas de forzado que dependen de la habilidad del ladrón. La cerradura invisible protege contra el Bumping, el Impresioning, la Ganzúa y el método del Resbalón. El hecho de que sea realmente invisible, permite jugar con el factor sorpresa, es decir, que si tenemos instalada una cerradura invisible además de la tradicional, cuando el ladrón fuerce la el bombín mecánico y aún así vea que hay algún otro sistema que le está impidiendo el acceso, lo más probable es que desista de su intento de entrar al interior, ya que desconoce el tiempo que tendrá que invertir de más y se arriesga a que le atrapen.
Para mayor seguridad, la mayoría de los mandos a distancia disponen de un sistema de encriptación anticopia con código evolutivo o código variable (roll-code), lo que significa que es más difícil hacer una copia, aunque la realidad es que prácticamente todos los mandos pueden ser duplicados. A la mayoría de las cerraduras invisibles más actuales no les afectan los inhibidores de frecuencias que usan la policía y otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, por lo que pueden ser instaladas sin problema en cualquier localización, aunque haya una comisaría cercana al lugar que se quiere proteger. Estas cerraduras están dotadas normalmente de un sensor para evitar que se accione cuando la puerta está abierta.
Cómo instalar una cerradura invisible
La instalación de las cerraduras invisibles es realmente sencilla. La cerradura invisible no sólo se instala en puertas, aunque es lo más habitual, sino también en ventanas y otros accesos a interiores que queramos proteger. La cerradura invisible se puede instalar en puertas de madera, puertas acorazadas, puertas metálicas e incluso ventanas y acceso de cristal, aunque las características de los materiales a utilizar para fijar la cerradura a la puerta o ventana varían en función de sus características mencionadas. La cerradura queda fijada a las puertas y ventanas con tornillos o con un pegamento o adhesivo extrafuerte.
La cerradura, al igual que un cerrojo tradicional, está compuesta, esencialmente, de dos partes bien diferenciadas: la que va unida a la puerta, que es la cerradura propiamente dicha, y la que queda anclada en el marco, que se conoce como puente cerradero y que es por donde pasan los bulones, paletón o cerrojo que permiten asegurar la puerta con su cierre. Es esencial para el buen funcionamiento de la cerradura que estas dos partes queden perfectamente alineadas entre sí. Para que quede correctamente instalada, se aconseja hacerlo en unos puntos determinados de la puerta o ventana, pudiendo acoplarse en la parte superior de una puerta o a cierta distancia por encima o debajo de la manilla de la cerradura mecánica tradicional si la tenemos instalada.
¿Es realmente segura la cerradura invisible?
Hay algo en lo que prácticamente todos los cerrajeros estamos de acuerdo y es que las cerraduras invisibles electrónicas inteligentes aportan un grado más de protección a los accesos a interiores de tu vivienda, comunidad o empresa, sin embargo, aunque van incrementando sus sistemas de seguridad, no se puede decir todavía que estas cerraduras nos proporcionen seguridad al 100% de que no van a robarnos. El mayor problema que plantean es que son relativamente fáciles de abrir aplicando violencia y fuerza sobre ellas y en esto tiene mucho que ver el método de anclaje que utilizan, es decir, los tornillos y el pegamento; los tornillos suelen ser muy endebles, por eso es aconsejable cambiar los que vienen de fábrica junto con la cerradura, y el pegamento es lo suficientemente fuerte como para poder estropear una puerta de madera, pero no se comporta bien ante un ataque violento.
Nuestro consejo para usar cerraduras invisibles
Si quieres instalar una cerradura invisible para quedarte más tranquilo, Cerrajero en Almería te aconseja que utilices la cerradura invisible junto con otros sistemas como son los cerrojos de seguridad mecánicos tradicionales con bombillos de alta seguridad y los escudos magnéticos o los escudos acorazados de Disec. Por supuesto, la propia puerta es muy importante ya que no protege igual una puerta de madera que una metálica o acorazada.